El nombre de Diantre Teatro, como ya sabéis, se le ocurrió a
Anai, un día de inspiración. Llevábamos tiempo barajando nombres y una mañana, vía Whatsapp, nos dijo que el nombre de la asociación sería:
Diantre Teatro y al ensayo siguiente, cuando nos reunimos, me confesó que lo veía
naranja, que el color corporativo debía ser el naranja y desde entonces
aprovecha cualquier reunión para reclamar un logo.

Como ya os dije en mi ultima entrada, teníamos pendiente una reunión, para hablar de nuestro futuro, hacer balance del año y sobre todo,
para preparar nuestro próximo proyecto.
Estuvimos barajando sitios, lugares,
horas, días, hasta que pensamos: " Si
es solo para hablar, mejor delante de una buena mesa, ¿no? Quedemos para comer
y así de camino charlamos" y eso hicimos.

Lo que si os digo es que dicha reunión se realizó en tres
partes: Merchanas (cervezas y tapa de
rusa), Harlem (Wook de arroz, salmón
y pollo, nachos y tarta de Oreo) y Casa
Mira (Blanco y negro). Ahí es nada, por eso tras la reunión yo me fui a
andar.
Bueno, cotilleamos, nos pusimos al día y luego
hicimos un balance muy satisfactorio del curso: Tres espectáculos en un curso y
todos estrenados, eso está más que bien. Para un grupo pequeño, de solo tres
personas, sin ayudas, subvenciones o enchufes, está muy “requetebién”.

No fue algo premeditado salió de forma improvisada. Todos sabéis que hay muchos grupos que mueven sus obras mucho y
todas parecen un éxito, pero la verdad es que en la mayoría hay mucha
publicidad y poca contraprestación económica.
Nosotros los argumentos de:" Es que actuar en mi local
os da publicad", " Es que hacemos cultura abierta", " Es
que estamos en contra del sistema" ya nos suenan pasados de modas siempre hemos huido de todo eso, pero ahora hemos pensado, que como hemos decidido trabajar para nosotros y para poder disfrutar de hacer
nuestras cosas, vamos a hacer un barrido de locales pequeños para
ofrecer nuestros productos.
Para Las archivadoras, es verdad que hicimos, otro plan hemos pensamos mandar mail a colegios, bibliotecas y
ayuntamientos y mover esta pieza, que es más cultural y educativa en dichos
lugares. En esos sitios si esperamos y exigimos contraprestación económica. Yo
me prometí a hacer esto y aun no lo he hecho.
Y para El olvido que seremos, visitaremos salas alternativas.
Igualmente hicimos un calendario de ensayos y pensamos
montar una obra durante el mes de agosto para mover durante el otoño.Del nuevo proyecto no hablamos nada, solo hablamos de la
fecha en que quedaríamos para el mismo.

Ahora solo queda reunirnos, decidir qué hacer,
preparar dosieres apañados y empezar a moverlo todo, pero ya hasta otoño nada, porque
la oferta teatral baja mucho y porque mis compis se transforman en Willy Fog y Romí
y no paran de viajar durante el verano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario