Mi despedida de Alvin, no fue como dijo Gloria. Si queréis saber que dijo
Gloria a leer la entrada anterior, pero si es verdad, que no me dolió mucho, vamos nada.

Pero cuando me cambié de ropa y me dispuse a salir y empecé a recibir besos,
abrazos y achuchones de mis compañeros. Fui consciente de que no solo Alvin se
acababa, sino, que también se acababa esta experiencia. Esa despedida si
fue más fea, vamos que me dolió más.
El pensar que iba a dejar de ver a esa pandilla de locos, me puso triste.
Por ahora, no voy a participar en los proyectos que este grupo tiene
pendiente, por ello, no vamos a estar viéndolos con la misma frecuencia, pero eso no significa perder el contacto.

Ese momento fuera del cementerio, hablando con Ana Luz y familia, Gloria y familia,
Toni y familia, Luisa, María José, Mari Carmen etc. No lo cambio por
nada, ni por Alvin, ni por nada. Que pecha de reír.
Pero eso sí, chicas os pasasteis diciéndome piropos y cosas
bonitas. Me dio vergüenza, no sabía ya que contestar. No me miméis tanto chicas.
Hasta las gafas me limpió Ana Luz, otra loca.
En ese momento, también, fui consciente de toda la gente que ha pasado por el cementerio
durante el verano y parte del otoño, de todo lo que he vivido con
todos eso locos y las sensaciones que me llevaba.

No quiero que nadie se sienta ofendido si no lo recuerdo, pero como siempre
digo, hay personas con las que he trabajado más y otras menos y por
tanto he tenido más o menos contacto.
Simplemente voy a recordar con pinceladas, como dice Luisa, las cosas que he sentido
en el cementerio de San Miguel.
Lo primero que he sentido ha sido calor. ¡Qué verano más malo de calor hemos
pasado en ese cementerio sin sombra ninguna!. Aunque muchos de mis compañeros
recordaran otra sensación, la de las picaduras de las hormigas, pero a mí, en ningún
momento, me han molestado.

Las primeras sensaciones que recuerdo son las de emoción y orgullo que me provocaron
José Luis
Zumaquero, el caballero, sé que soy repetido pero es que lo
es, orgullo por su contención del llanto, o al menos eso me
dijo su guardiana
Esperanza, pero que a mí me puso los vellos
de punta y la que me predujo la pareja formada por
Antonio Haro e Inma. Cuando los vi
actuar se me saltó alguna lagrimilla y yo orgulloso
por un trabajo muy, pero que muy, bien hecho.
Como siempre y en todo proyecto de Edu están los de toda la vida pero
además, gente nueva. Gente que se une a nosotros por primera vez, gente con
más o con menos experiencia. Unas veces acierta y otras no, pero esta vez, en mi modesta opinión ha acertado y mucho.

Entre los nuevos estaban,
Marina que es la dulzura personificada y a su
padre, difícil de manejar al prinipicio, pero que al final estuvo muy digno.
Luego los jóvenes.Llegaron, todos, con una humildad,
unas ganas de hacer, de aprender y una disponibilidad total. Cuando les hablaba
les veía los ojos abiertos, cargados de ilusión y me dejaron muerto.

Esa fuerza y ese ímpetu de
Fran, el dispuestísimo, abierto y siempre
sonriente
Adrian y el trabajador de
José. Este chico llegó con muchas faltas y en menos de dos semanas de ensayo, las solucionó todas y todo debido a su esfuerzo y
trabajo. Y si mucho trabajó el hijo, mucho más lo hizo la madre
Cunti.
Llegó
con una excesiva sobre seguridad que me hizo pensar que trabajar con
ella seria difícil, pero cuando se dejó hacer y TRABAJÓ en casa, palabra
clave, se
convirtió en una autentica marquesa, que me dejó con la boca abierta.

Y entre los de siempre; los tres tenores, o los tres trabajadores, como son;
Luismi, gran amante del teatro, como yo, pero al que aconsejo que
no todo es el teatro y los otros dos, los dos gamberros, sin
vergüenzas, bromistas y pasotas:
Tony y Javi Zumaquero. Pero os cuento un secreto, todo es una fachada, porque
son dos auténticos trabajadores.
Primero
Javi, protesta y dice
que no estudia, pero luego a la hora de la verdad, prepara al personaje, lo
calienta antes de actuar y sobre todo crea en casa, que es lo más importante y
Toni es un jabato, estudioso, se preocupa de su personaje, de su trabajo. Abierto a todo, serio, responsable y muy currante.

Mención especial entre los
de siempre a
Santi, pensé que en él había algo, pero hasta ahora no tuve la
oportunidad de trabajar cosas largas con él y me impresionó
muchísimo su capacidad y cuando vino tras el verano, vino cambiado, muy
positivamente, al cien por cien y otro de los antiguos que hay que destacar, es
Luis pedazo de actor, de trabajador y sobre todo una persona, sincera, educada,
responsable y clara, cuanta falta hace gente así en el teatro.

Y para nuevo, los niños, otro puntal fuerte en los proyectos de Edu,
Javi y
Graciela con los que no tuve mucho trato,
María que tras un primer encuentro
frio. Ella me miraba pensando: "
¿ Este quién es? " y yo la
miraba pensando. "
¿Como la manejaré?" pero a los diez
minutos de ensayo me estaba poniendo su gorra para el sol. A partir de ahí se
produjo el flechazo y hemos estado enamorados el uno del otro durante todo el
proyecto. Qué niña más cariñosa. Luego los dos
Ismales, qué dos patas para un
banco y
Alex este niño siempre me pareció bueno, pero es que cada vez me
creo menos, como puede ir creciendo estar entrando en la edad del pavo y ser
un tío tan serio, tan responsable, tan divertido, tan cariñoso... No me
lo puedo creer además ha abierto un blog, así que ha visitarlo y
Mario, otro
adolescente raro, porque es otro encanto, se puede hablar con él, es un trabajador nato y a mí también
me ha conquistado por su forma de ser.

Quiero hacer menciones especiales:
A
Gloria, es de las antiguas pero yo la he descubierto ahora, en este
proyecto, he descubierto lo buena tía que es y la gran actriz, porque ni una
indicación le di como institutriz, la vi una vez y me conquistó.
Al señor que hizo de Paco Palma que también me conquistó, qué hombre más dulce, más simpático, vamos para comérselo.
A
María José, no solo es buena actriz, sino que es seria, educada, pero lo
mejor sus besos, sus abrazos y su rebeldía. Con lo seria que parece, luego es un trasto,
tan rebelde. Es como los niños chicos cuando la ves sonriéndote picarona,
piensas: "
Qué maldad habrá hecho ya". Menos mal que Edu le puso un
vestido que pesaba mucho y pudimos verla quieta. Que grande eres.

Y ahora voy a hablar con los que he trabajado realmente codo a codo. Con ese
encanto a María José la miraba y me daba penita reirme de ella porque
es muy tierna, con Javi que era todo lo contrario, no podía reírme, pero
deseaba hacerlo, con Toni, al que odio, porque me cortó el cuerpo y me quitó las
ganas de actuar, cuando lo vi con esa cara desencajada y llena de dolor y con
María
Angeles, con la que me he sentido más seguro en escena y me ha ayudado más,
además ella representa el esfuerzo, siempre abierta, al cien por cien, para
hacer lo que le digo y como le digo y sobre todo siempre muy agradecida por mi
función.
Y ya acabo con:

Mis pilinguis, la de siempre,
Luisa a esta ya casi ni le hablo, porque hay
tanta compenetración, dentro y fuera de escena , que con una sonrisa, un
gesto o una mirada nos lo decimos todo y las otras,
Rosa, quizá la que
menos contacto tuvimos pero que nos fue muy bien en todo y las dos grandes,
Ana ViGo con G de Gertrudis
y
Lulú que dos pedazos de niñas, solo digo que creo que esto solo es el
principio de una gran amistad.
El jefe, el dueño del cortijo,
Eduardo Nieto, ese es el loco más loco de
todos. Gracias por volver a llevarme al grupo, gracias por darme esos
caramelitos, gracias por hacerme actuar en sitios tan insospechados y gracias
por todo tío, por todo lo que aprendo y por aguantarme jefe.
No quiero dejar pasar, a una persona que no estuvo, pero que al
final estuvo en todo momento con nosotros. Empezó trabajando codo a codo
conmigo y al final dejó el codo, pero nos dio algo mejor sus abrazos y su apoyo,
Gertrudis, pero a parte de tu apoyo y tus ánimos, yo quiero darte las gracias, por tus criticas
sinceras sobre mi trabajo, que son necesarias y hacen faltan para mejorar. Gracias Gertru.
Y ya termino y en mi modesta opinión y hablo como digo, en mi opinión, los
Goyas a mejor actores de este proyecto han sido para
Blas y
Juanjo. Desde mi
punto de vista, como actor, hicieron algo que para mí es casi imposible y
es decir un texto, muy común, muy sencillo, sin grandes estridencias, ni dramas
para lucirse, representando personajes comunes de la calle y hacerlo tan bien,
con tanta naturalidad, tan creíbles y darles tanta vida, eso para mí es casi un
imposible. Enhorabuena.
PD: Y no quiero olvidarme de las
locas, más locas de todo este proyecto las anfitrionas, que no pude
trabajar con ellas, pero sois muy grandes. Para mi sois como las hadas
del cementerio, siempre sonrientes y dandome mucho cariño, mucho amor y
mucho apoyo. Os quiero a todas.
Manoli, sin tu espejo no me hubiera maquillado jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario